Labor de Reynaldo Pérez Marcheco en la Biblioteca del Club de Periodistas de México
Por Rosa Serrano Alvarado
Reynaldo Pérez Marcheco, además de ser Secretario de Actas y Acuerdos y de ocupar otros cargos en la Directiva del Club de Periodistas de México, A.C. Fue también, durante 25 años consecutivos Director Honorario de la Biblioteca Justo Sierra de esa institución.
En este largo periodo brindó atención personal a periodistas, a estudiantes de periodismo y público en general que acudía a esta biblioteca en busca de orientación y conocimientos. Allí dedicó todos esos años a organizar, proteger y mantener el acervo de esa biblioteca, el cual clasificó aplicando sus conocimientos de biblioteconomía. Allí también impartió cursos de Periodismo, de Redacción y Ortografía y durante varios años en este mismo recinto encabezó la organización del Certamen Nacional de Periodismo.
En el sismo de 1985, todos los estantes con los libros se vinieron abajo y él diseño un apuntalamiento que hasta la fecha sostienen el acervo de la Biblioteca. La tarea para levantar nuevamente la biblioteca fue larga y laboriosa, pero finalmente fue reorganizada y siguió dando servicio hasta poco antes de su muerte.
Biografía
El escritor y periodista cubano, Reynaldo Anselmo Pérez Marcheco, nació en Mayarí (Provincia de Holguín), Cuba el 21 de abril de 1918 y murió en la Ciudad de México el 25 de agosto de 1997.
En La Habana estudió Derecho y en esa misma ciudad egresó de la Escuela Nacional de Periodismo.
Fue maestro en el corazón del monte de Guantánamo, donde trabajó en condiciones adversas, sin luz, sin agua potable, sin caminos, entre el fango, como el mismo lo describía.
Varios años se desempeñó como taquígrafo del Partido Comunista de Cuba y del Comité de Representantes.
Fue Secretario Taquígrafo personal de Juan Marinello y de tres ministros del gobierno de Prío Socarrás, antes del golpe de estado de Fulgencio Batista.
Tambié laboró como Taquígrafo en organismos internacionales en La Habana.
Trabajó en las revistas Mediodía, y Fundamentos.
Colaboró en la gran campaña popular económica que se realizó en La Habana para fundar el diario Noticias de Hoy, en el que trabajó.
Y también colaboró en los periódicos El País, Avance y Alerta, este último de su natal Mayarí; así como en otras publicaciones.
En 1958 sale de Cuba, huyendo de la persecución política de la dictadura de Fulgencio Batista y se refugia en México.
Al llegar a México, en 1958, de inmediato se incorpora a la labor periodística en el periódico Radar, de Monterrey
De 1959 a 1961, trabajó en el Diario de la Nación donde es nombrado Reportero número 1 en el año 1961.
De 1961 a 1968 trabajó como redactor, corrector de estilo e investigador en la Revista Diplomática de la Secretaría de Relaciones Exteriores, bajo la dirección del licenciado Guillermo Tardiff, Director General de Prensa y Relaciones Públicas de esa dependencia.
En esa misma etapa fue Coordinador del suplemento la Revista de la Semana del diario El Universal, de 1964 a 1966.
En estos años viaja a Europa desde donde envía crónicas a los periódicos El Nacional y Novedades. En Fracia colabora en los diarios L’Aurore y Le Figaro de París en los que pública crónicas sobre arqueología y arte mexicanos. y en Madrid colabora en la revista Triunfo y el diario El Pueblo.
En 1966 comienza a trabajar como director del El Diario del Sur, de Acayucan, en Veracruz y colabora en La Opinión, de Poza Rica, también en Veracruz.
En 1970 llega a la comunidad de Maravillas, del municipio de Nopala, Hidalgo, donde se refugia para escribir y donde apoya a los lugareños, poniendo a su disposición su biblioteca personal y sus amplios conocimientos en varias materias. Asesora tesis e imparte diversos cursos, como ajedrez, música, ortografía, secretariado, inglés, teatro, entre otras materias, creando así el Centro de Capacitación y Cultura, en Nopala.
Desde 1974 hasta 1975 trabaja en la Oficina de Prensa de la Comisión Federal de Electricidad como redactor y corrector de la publicación, El Comunicador Eléctrico.
Para 1976 hasta 1982 trabaja como Director de Crónica Ilustrada.
1971 a 1997 Fue directivo del Club de Periodistas de México, A.C. y Director de la Biblioteca Justo Sierra de esa institución, donde además, por seis años fue Coordinador General del Certamen Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México, A.C
En 1988 fue jefe dela Sala de Prensa en el Partido Revolucionario Institucional.
También, se desempeño en la Asociación de Editores de los Estados, en el servicio informativo de Excélsior durante el Mundial de Futbol, México 86. Fue corrector de estilo de Libros para Eulalio Ferrer, organizó e impartío cursos de periodismo y redacción en el Club de Periodistas de México. Colabora en el periódico Excélsior y la revista Tiempo Libre.
Desde 1994 hasta 1997 trabajó en la Administración Municipal de Nopala de Villagrán, Hidalgo, con el Presidente Municipal MVZ, Gustavo Reséndiz Núñez donde se desempeñó como Director de La Red de Bibliotecas de ese municipio.
Fallece en la Ciudad de México el 25 de agosto de 1997.
Fuente: reynaldopmarchecoc